La Flexibilidad Cognitiva o Flexibilidad Mental se puede definir como la capacidad que tiene nuestro cerebro para adaptar nuestra conducta y pensamiento a situaciones novedosas, cambiantes o inesperadas.
La flexibilidad cognitiva es fundamental para que nuestros niños, niñas y jóvenes toleren con mayor facilidad los cambios durante la elaboración de una tarea, la solución de un problema o un cambio inesperado.
¿Por qué es importante en el aprendizaje?
- Nos permite evaluar si lo que estamos haciendo funciona o no, así mismo, nos ayuda a identificar porque no está funcionado.
- Nos ayuda a identificar las acciones que debemos realizar cuando tenemos problemas.
- Si tenemos un cambio inesperado de nuestra rutina, la flexibilidad cognitiva nos ayudara a tener bajo control estas situaciones inesperadas.
- Nos permite cambiar de una actividad a otra con mucha facilidad.
- Nos da la habilidad de mirar una situación desde diferentes puntos de vista.
- Nos ayuda a aceptar que a veces cometemos errores o entender que las otras personas pueden equivocarse.
- Nos permite establecer metas, planificar planes y desarrollar diversas actividades.
- Potencializa nuestra creatividad.
- Facilita el alcance de acuerdoscon otras personas.
- Mejora nuestro bienestar, el éxito individual y profesional, al reducir los niveles de estrés y ansiedad.
¿Cómo podemos potencializar nuestra flexibilidad cognitiva?
- Conocer nuevas personas, saber que gustos tiene, entablar una conversación con ellos y comparar las similitudes y diferencias que tenemos.
- Intenta no utilizar la tecnología para realizar ejercicios matemáticos, para acordarte de tus deberes o tareas, para recordar fechas especiales, etc. Podemos exigirle a nuestro cerebro que trabaje un poco más. ¡Te darás cuenta de lo que tu cerebro es capaz!
- Intenta cambiar de planes, no siempre debes tener todo bajo control.
- Busca experiencias nuevas, nuevas actividades, escucha nuevas canciones. Quizás al principio no sea fácil, pero recuerda abrir tu mente, probar e innovar.
- Reúnete en familia y habla de las problemáticas internas que tienen, entre todos pueden buscar las soluciones, recuerda que las opiniones de los demás son muy valiosas y trabajando juntos podemos solucionar los problemas con mayor facilidad.
Por: Diana Carolina Ramírez
Psicóloga. Especialista en evaluación clínica y tratamiento de trastornos afectivos y emocionales y candidata a Magister en Psicología Clínica y de la Salud.