• admisiones@gimnasiodeguilford.edu.co
  • Vía Suba a Cota – Km. 7
  • 310 6280638
  • Titulo - Nuestra Gente

    Somos un equipo de profesionales de la Educación, Docentes licenciados en las diferentes áreas de la academia, los deportes y el arte, psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogas, educadoras especiales, y personal administrativo, que realizan un trabajo con enfoque interdisciplinario para cumplir con las promesas de valor que ofrecemos a nuestras familias. Respetar los diferentes Ritmos de Aprendizaje y lograr que cada uno de nuestros estudiantes avance en sus procesos de aprendizaje de manera exitosa, aprovechando al máximo su potencial individual.

    Solo profesionales en el sentido cabal de la palabra, con posibilidades de asumir retos y aprender de la experiencia, podrán aportar a esta comunidad y crecer interiormente, fortaleciendo cada día más su espíritu de lucha y ayuda. Este espíritu es en el que nuestros niños y jóvenes necesitan intensamente, para encontrar en el equipo de educadores de nuestro colegio, la fortaleza, comprensión y apoyo acorde a sus necesidades.

    Titulo - Visión Curricular

    En el  Gimnasio Campestre de Guilford fundamentamos nuestra  gestión académica desde el derecho  de la educación para todos, con un diseño universal, respeto por LA DIVERSIDAD Y SUS DIFERENTES RITMOS DE APRENDIZAJE, asumiendo una postura de formación integral desarrollando  toda la práctica pedagógica en la afectividad, criterio base para que todo proceso curricular se visualice. Por ello nuestra estructura es clara: su base es la pedagogía de la afectividad, su materialización es el modelo holístico sinérgico por procesos de desarrollo y su ejecución en la estrategia metodológica enseñanza para la comprensión EpC.

    Cuando mencionamos el respeto al ritmo de aprendizaje, no hacemos referencia a la velocidad con la que el niño, la niña y el joven aprenden, por el contrario, rescatamos los principios de las que dependen estos ritmos, es así cómo  el nivel de desarrollo, la espontaneidad, la curiosidad, las formas de aprendizaje y el tipo de inteligencia de cada estudiante, se convierten en nuestros referentes para comprender los ritmos de aprendizaje.